miércoles, 4 de mayo de 2016

A propósito de los antibióticos

A PROPÓSITO DE LOS ANTIBIÓTICOS

Los antibióticos se acaban, es tiempo de actuar. Con este mensaje desesperado la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA) se dirigía a la comunidad médica en el año 2008. Desafortunadamente, este mensaje sigue vigente hoy en día porque los dos problemas a los que pedía hacer frente, las resistencias bacterianas y el agotamiento de la eficacia de los antibióticos, no han dejado de aumentar. El problema es de tal magnitud que, el año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), definió la resistencia a los antimicrobianos como una grave amenaza para la Salud Pública mundial y realizó un llamamiento a todos los países para desarrollar estrategias para optimizar el uso de estos medicamentos.
 Los antibióticos constituyen uno de los hitos más trascendentes de la medicina. Desde su descubrimiento, han salvado millones de vidas, y han hecho posibles avances médicos inimaginables, como las cirugías complejas, los trasplantes de órganos o la quimioterapia para la curación del cáncer. Sin embargo, su uso indiscriminado e inadecuado es un factor clave en la aparición de las resistencias bacterianas. En muchos países, como el nuestro, son frecuentes las infecciones por bacterias sensibles a un solo antimicrobiano, y crecen los casos de infecciones causadas por bacterias pan-resistentes, es decir resistentes a todos los antibióticos conocidos.
En este escalofriante escenario internacional, España es uno de los países con mayor consumo de antibióticos por habitante y ocupa uno de los primeros lugares en incidencia de infecciones por bacterias resistentes. El consumo extrahospitalario de antimicrobianos en España en el año 2013 fue un 48% superior al de Alemania (20,9 DHD vs 14,1 DHD) según datos de la European Surveillance of Antimicrobial Consumption Network (ESAC-Net).
La OMS define el uso adecuado de los antimicrobianos, como aquel dirigido a curar procesos infecciosos al mismo tiempo que se minimiza la selección y diseminación de microorganismos resistentes. Esta definición es inteligente porque el motivo más importante para el desarrollo de resistencias bacterianas a los antibióticos es el uso excesivo e inapropiado de los mismos y esto ocurre con demasiada frecuencia.
Una de cada dos prescripciones de estos fármacos es innecesaria o se realiza de manera inadecuada. Y lo peor es que las consecuencias de este uso inadecuado de los antimicrobianos son muy graves: incremento de la mortalidad y morbilidad de los pacientes con infecciones graves; de las reacciones adversas; de las resistencias bacterianas y aumento del gasto sanitario.

Por todo ello nuestra recomendación es:
-No presione a su médico. La mayoría de las infecciones que atendemos están provocadas por virus (que también producen fiebre)  y no precisan antibióticos. Tenga paciencia, escuche a su médico, pregunte dudas.
-Nunca tome antibióticos sin prescripción médica. Nunca los adquiera de la farmacia sin receta médica.

-Si su médico se los recetó: tómelos correctamente en dosis y duración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.